whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 18
Con Stylin
Campaña acido hialurónico abril 2024
Campaña acido hialurónico abril 2024
Campaña acido hialurónico abril 2024

Estas son las telas que contaminan nuestro planeta

Debido a sus procesos de fabricación, ejercen un fuerte impacto negativo en el medio ambiente.

Estas son las telas que contaminan nuestro planeta
Estas son las telas que contaminan nuestro planeta

La búsqueda de una moda más amigable con el entorno ha dado lugar a avances significativos, como la promoción de la moda de segunda mano, el "upcycling" y la inclusión de telas veganas y sostenibles. Sin embargo, los métodos tradicionales siguen tomando la delantera. 

A continuación, te mostraremos algunas de las telas que, debido a sus procesos de fabricación, ejercen un fuerte impacto negativo en el medio ambiente.

Mezclilla

La mezclilla, protagonista en los guardarropas de todo el mundo, se ha convertido en una de las principales fuentes de contaminación de la industria de la moda. Anualmente, más de 4 mil millones de prendas de mezclilla salen de las fábricas textiles de todo el mundo. La mayoría de estas prendas están teñidas de azul con índigo sintético y fijadas con blanqueadores potentes que las hacen altamente contaminantes.

Cada par de pantalones de mezclilla consume en promedio 11,500 litros de agua a lo largo de su ciclo de vida. Los productos químicos derivados del proceso de teñido a menudo se liberan sin control en las fuentes de agua cercanas a las fábricas.

Piel y pelo sintético

Aunque la piel y el pelo sintético se presentan como una alternativa ética a las pieles de origen animal, la fabricación de estos materiales también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Estas prendas no solo generan emisiones de efecto invernadero, sino que también están compuestas de plástico y fibras sintéticas como el poliéster, junto con una variedad de materiales derivados del petróleo, como fertilizantes, tintes y otros productos químicos.

Poliéster

El poliéster es un material comúnmente empleado en camisetas, blusas y diversas prendas. Sin embargo, la mayoría de los poliésteres no son biodegradables, lo que significa que pueden requerir entre 20 y 200 años para descomponerse en vertederos. Además, el poliéster es parcialmente derivado del petróleo, contribuyendo a la contaminación ambiental.

Algodón

El algodón, a pesar de su imagen de nobleza, no es tan ecoamigable como se podría pensar. Se estima que se requieren más de 20,000 litros de agua para producir una sola camiseta de algodón y un par de jeans. El exceso de agua utilizada en este proceso se contamina con productos químicos y colorantes perjudiciales, que a menudo son costosos de eliminar adecuadamente, lo que lleva a empresas a afectar negativamente los ríos para mantener bajos los costos de producción.

Si bien se han logrado avances notables, estos ejemplos muestran que aún queda mucho trabajo por hacer. Como consumidores, nuestras elecciones de compra y nuestro apoyo a prácticas sostenibles pueden marcar la diferencia. Optar por prendas de mayor calidad, buscar alternativas sostenibles y fomentar la conciencia ambiental en la industria de la moda son pasos importantes hacia un futuro más verde y ético.