
El boom del 'second hand' como moda sostenible
Zara anunció el surgimiento de Zara Pre-Owned, su nueva línea de moda a favor de la sostenibilidad.

Por muchísimo tiempo, la venta y compra de ropa de primera mano han liderado el mercado. Sin embargo, en los últimos años, una nueva línea de negocios está teniendo una importante tendencia de crecimiento, de la cual hablaremos en esta nota.
Este nuevo nicho de mercado es del second hand (ropa de segunda mano) que apuesta por un público más consciente de los problemas del cambio climático y, por ende, prefiere un consumo más responsable con el planeta.
De acuerdo a un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la industria textil es la segunda más contaminante del mundo. Aunque no nos hayamos dado cuenta, actualmente compramos más ropa que hace una década, y tiramos estas prendas a la basura mucho más rápido también, debido a la baja calidad que poseen al provenir del fast fashion.
Bajo esta idea, hace algunas semanas, la cadena de moda Zara anunció el surgimiento de Zara Pre-Owned, su nueva línea de negocio a favor de la sostenibilidad y la economía circular, que básicamente se enfoca en la compra, venta, donación y reparación de ropa de segunda mano.
"Tanto las empresas como los consumidores tenemos la responsabilidad de cuidar el planeta", señala Neus Soler Labajos, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. En tanto, la iniciativa de Zara sería un buen punto de partida.
"Está claro que, además de promover la venta de ropa de segunda mano, estas empresas podrían hacer mucho más en favor del planeta. Parece un contrasentido que, por un lado, vendan productos de segunda mano y que, por el otro, sigan produciendo volúmenes ingentes de ropa y, además, en condiciones generalmente no deseables", comenta Soler.
Asimismo, la empresa publicó un manifiesto de sostenibilidad en el que detalla las distintas acciones que prevé realizar hasta el año 2040, en favor del cuidado medioambiental y la economía circular.
“Por supuesto, habrá que ver si las cumplen y, sobre todo, si estas acciones van acompañadas de otras medidas necesarias, como la reducción del volumen de producción y la fabricación de prendas de más calidad; de lo contrario, incurrirán en greenwashing", agrega.
Así como Zara, H&M también ha desarrollado una plataforma para la venta de prendas de segundo uso. Por lo que las marcas del rubro fast fashion deberán llevar una buena gestión de la venta de ropa usada, para sobrevivir en este nuevo nicho.
De primera mano, deben conocer el perfil de su consumidor. Se trata de "jóvenes, especialmente urbanos, a los que les gusta la moda, pero que también están fuertemente concienciados con todo lo relacionado con la sostenibilidad", concluye Soler.