![Cuatro hábitos nocturnos para un descanso reparador Cuatro hábitos nocturnos para un descanso reparador](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_17392235211548fd3a916.jpg)
Vitamina K: el nutriente esencial que no debes pasar por alto
Un aliado clave para la coagulación y la salud ósea.
![Vitamina K: el nutriente esencial que no debes pasar por alto Vitamina K: el nutriente esencial que no debes pasar por alto](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_1739188728603152b6e29.jpg)
Cuando hablamos de bienestar, solemos enfocarnos en vitaminas más conocidas como la C o la D, dejando en segundo plano otras igual de esenciales. La vitamina K es un claro ejemplo, ya que desempeña funciones fundamentales en el organismo. Si aún no la tienes en tu radar, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ella.
¿Para qué sirve la vitamina K?
La vitamina K es imprescindible para la coagulación sanguínea. Su presencia en el cuerpo permite que el hígado genere las proteínas necesarias para este proceso, evitando hemorragias descontroladas. Además, en los adultos mayores, juega un papel clave en la fortaleza ósea, ayudando a prevenir fracturas y enfermedades como la osteoporosis.
Pero sus beneficios no terminan ahí. Para quienes realizan actividad física de manera frecuente, la vitamina K es un aliado para la salud muscular, ya que ayuda en la recuperación tras impactos o lesiones.
¿Dónde encontrar vitamina K de manera natural?
Al igual que otros nutrientes, la mejor forma de obtener vitamina K es a través de una alimentación equilibrada. Algunos de los alimentos más ricos en esta vitamina son:
-
Verduras de hoja verde: espinacas, lechuga romana, col rizada y perejil destacan por su alto contenido.
-
Vegetales crucíferos: brócoli, coliflor y betabel también son excelentes fuentes.
-
Carnes y pescados: el hígado de res y algunos pescados proporcionan cantidades significativas de esta vitamina.
Siempre es recomendable priorizar su consumo mediante alimentos naturales en lugar de suplementos, salvo indicación médica.
¿Qué ocurre si hay deficiencia de vitamina K?
Aunque las carencias de esta vitamina no son frecuentes, pueden presentarse en personas con problemas de absorción intestinal o en quienes han tomado antibióticos durante largos periodos.
Los síntomas más comunes incluyen la aparición de hematomas sin causa aparente y sangrados prolongados, debido a una coagulación deficiente. En los adultos mayores, su deficiencia puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fracturas.
Incluir alimentos ricos en vitamina K en la dieta es una decisión sencilla, pero con grandes beneficios a largo plazo. ¿Estás listo para incorporarla en tu alimentación?